Este innovador libro ofrece consejos prácticos sobre cómo gestionar los grupos de estudiantes de idiomas, para que puedan transformarse en equipos de trabajo y de aprendizaje verdaderamente cohesivos y productivos.
Trabajar, aprender y vivir en grupos es un rasgo central en el comportamiento humano y, en este sentido, el estudio de los grupos –denominado dinámicas de grupo– resulta ser un ámbito académico vibrante en el que se solapan áreas tan diversas como la psicología, la sociología, el mundo de los negocios y las ciencias políticas. Para la enseñanza de lenguas, este ámbito académico es también de una gran relevancia porque el éxito del aprendizaje en las aulas, en muchos casos, depende de cómo se relacionen estudiantes y profesores los unos con los otros, de cómo sea el clima que se genere en el aula, de qué roles desempeñen los docentes y los alumnos y, de un modo más general, de la manera en que puedan cooperar y comunicarse los estudiantes entre ellos.
Estructura del libro:
Prefacio: ¿Cómo llegamos a escribir este libro?
Introducción
La formación del grupo Cómo llevar una clase: reglas, normas y disciplina
Cómo se desarrollan los grupos
El grupo cohesionado: relaciones y logros
La contribución del entorno del aula a las dinámicas de grupo
El profesor como líder del grupo
Los papeles del estudiante y el ejemplo a seguir
La localización de problemas: ¡los conflictos y la apatía existen!
Las últimas clases: consolidación y clausura
Conclusión: vamos empaquetando
Bibliografía
Índice